Cuando se habla de un cambio en la mentalidad financiera de las personas, se está hablando de tener la posibilidad de crear y dirigir toda una transformación en la forma de generar mejores y mayores ingresos que brinden un impacto económico en los bolsillos de las familias mexicanas, ya que dependiendo de la visión y las creencias que se tenga sobre el dinero, las posibilidades y las actitudes para generar los ingresos serán muy diversas.
Es por eso que, hoy en día existe una vital importancia en conocer y poder ir estableciendo las estrategias que llevarán a las personas a alcanzar la codiciada libertad financiera, y por ello es necesario que se voltee a observar el papel que están jugando la sociedad infantil en este proceso de libertad, ya que, desde una edad temprana se debe de ir canalizando el objetivo final que se quiere lograr financieramente hablando.
Si has tenido o tienes actualmente la costumbre de dar a tus hijos cada una de las cosas que te pidan, lo único que están encaminando es el generar una idea común que es la de visualizar en la mente de los infantes que las cosas se obtienes de una forma muy sencilla, cuando además de enseñarles a valorar lo que se tiene y el esfuerzo que conlleva conseguirlo, es preciso inculcar en tus hijos hábitos de ahorro que los beneficiarán durante toda su vida.
Cabe señalar que una edad propicia para ir encausando a los hijos en la carrera hacia la liberta financiera es a los 3 años, cuando son capaces de identificar y distinguir las monedas, a su vez, comprender que el dinero es un instrumento para poder obtener algo a cambio, por lo que es una edad ideal para ir enseñando los conceptos básicos de finanzas, claro está que es una edad en la que los niños únicamente están pensando en jugar, por lo que, por medio de juegos didácticos se puede ir creando el hábito del ahorro y del mismo gasto, sin olvidar que la mejor forma de enseñanza es el ejemplo, y si en el hogar van observando que las cosas se obtienen en base a la fijación de metas y al ahorro para poder alcanzarlas, este camino será mucho más sencillo.
Comienza por explicarle qué es el dinero y cuál es su funcionalidad en la vida diaria, busca establecer una cantidad de dinero por cada determinado tiempo o inclusive pagarle por alguna tarea especial que realice en el hogar, sin perder el enfoque que es solamente por ir creando una educación financiera, es decir, que no se vaya a generar una costumbre de que por cada acción que haga el niño existirá un pago.
Cuando reciba su primer ingreso monetario deberás dar orientación sobre qué hacer con él, es decir, ayúdale a administrar ese dinero de una forma en que le parezca atractiva, o simplemente puede ir guardando el dinero en una alcancía. Cuando se haya llenado, vayan juntos al banco para que abra una cuenta de ahorro y haga un depósito, eso también lo motivará.
Existen en el mercado una gran diversidad de cuentas de ahorro que van encaminadas especialmente para el fomento de una cultura financiera en edades tempranas, que, aunque no generen una cantidad considerable de intereses, ayudan a ir fomentando y practicando los conceptos básicos que se derivan del buen uso de las finanzas personales.
En CUSO apoyamos la idea de fomentar el ahorro, por eso te invitamos a conocer nuestros diversos productos de ahorro que tenemos para todas las edades, ¡¡con la firme intención de mejorar tu calidad de vida y la de los tuyos!!